Amparo Navarro, presidenta de la Mancomunitat Camp de Túria, destaca el papel del PACTE Camp de Túria como motor de desarrollo y empleo en la comarca.

El periódico Levante-EMV ha celebrado una nueva edición del foro “Más que empresas”, centrado en analizar la situación económica y social del Camp de Túria. El encuentro ha reunido a representantes institucionales, empresariales y financieros que han debatido sobre los principales retos y oportunidades del territorio.

Durante el acto se ha puesto de manifiesto la resiliencia del territorio frente a la DANA y la necesidad de afrontar los hándicaps que frenan el desarrollo comarcal, con especial atención a la movilidad. Las personas participantes coincidieron en que es imprescindible apostar por un modelo de transporte público comarcal y eficiente que mejore las conexiones entre los 17 municipios y las áreas industriales.

Entre las prioridades señaladas se encuentra la mejora de las principales arterias viarias, como la CV-35 y, especialmente, la CV-50, así como la necesidad de reforzar las conexiones por metro y establecer lanzaderas de transporte que faciliten la movilidad entre polígonos y núcleos urbanos.

La presidenta de la Mancomunitat Camp de Túria, Amparo Navarro Bargues, destacó la importante labor que desarrolla el PACTE Camp de Túria por el Empleo, impulsado desde la Mancomunitat junto con la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y los agentes sociales, como un ejemplo de colaboración institucional y empresarial orientada a mejorar la empleabilidad, la formación y la cohesión económica del territorio. Y a su vez solicitó la necesidad de la implicación de los municipios de la comarca.

El Pacte Camp de Túria es una herramienta estratégica que permite conectar a las empresas con las personas, detectar las necesidades reales del mercado laboral y diseñar programas formativos adaptados a la realidad comarcal.

En la misma línea, Teresa Luengo, secretaria provincial de CEV-Valencia, valoró muy positivamente el trabajo conjunto que se realiza a través del Pacte Camp de Túria, al cual considera un referente y recalcó que la cooperación público-privada es clave para consolidar un modelo de desarrollo sostenible y competitivo.

El foro contó también con la participación en la primera mesa de debate,  junto a Amparo Navarro, de Salvador Torrent, alcalde de l’Eliana; Robert Raga, alcalde de Riba-roja de Túria; y Teresa Luengo, Secretaria Provincial de CEV Valencia. En la segunda mesa participaron Fran Machado, director de Desarrollo de Negocio de Banca Empresa en Caixa Popular; Pablo Mellado, gerente territorial de Valencia Norte y Castellón de Hidraqua; Carlos Peinado, gerente de ASOCREVA (Asociación Empresarial La Reva).

El encuentro reafirmó el compromiso de todos los agentes implicados con el desarrollo equilibrado, sostenible y generador de empleo del Camp de Túria, una comarca que avanza gracias a la cooperación entre las administraciones, el tejido empresarial y la ciudadanía.