La Universitat Politècnica de València (UPV) ha presentado hoy los últimos avances del proyecto “Aplicacions de Sistemes Aeris no Tripulats (Drons) per a la innovació regional en àmbits U-space – ALAIRE”. Financiado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE), su objetivo es impulsar el desarrollo de las aplicaciones de drones en la comarca Camp de Túria.

En el proyecto participan la UPV como entidad coordinadora y cuatro empresas valencianas -la startUPV FIVECOMM, ABIONICA Solutions, URJATO y Pleyad. Además, cuenta con la colaboración de la Mancomunitat Camp de Túria, entidad que agrupa a los 17 municipios de la comarca.

En el marco de este proyecto, el equipo de la UPV está llevando a cabo un exhaustivo estudio y análisis para desarrollar un corredor de red 5G entre el aeródromo de Siete Aguas y Llíria, así como la puesta en marcha de un vertipuerto modular y nuevos sistemas y plataformas para la integración en U-space (gestión del espacio aéreo de drones).

“El objetivo de U-space es, a través de servicios digitales especializados, permitir el despliegue seguro y eficiente de múltiples drones en la ciudad y otros entornos de media-alta densidad de tráfico aéreo, incluidos entornos suburbanos, interurbanos y rurales”, ha explicado esta mañana Israel Quintanilla, director de la Comisión Oficial de Drones de la UPV y coordinador del proyecto ALAIRE.

Conteo de personas y detección de vertederos ilegales

Durante la presentación de los resultados, el equipo de la UPV ha mostrado algunas de las aplicaciones en las que están trabajando en el marco de este proyecto. Lo han hecho con un vuelo simultáneo de diez drones interconectados entre sí a través de U-space, donde se ha realizado un simulacro de incendios y el control de concentraciones de personas: evacuación y monitorización con IA integrado en el dron, en la que participan el SGISE (Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias), Policías Locales de Llíria, Ribarroja, Bétera, L’Eliana, Benaguasil, Vilamarxant, la Pobla de Vallbona, las Policías Autonómicas de la CV con unidades de Castellón y Valencia, el Ejército de Tierra a través del Regimiento de Caballería Lusitania 8 de paracaidistas y empresas valencias del sector como UAV Works, así como la UPV.

“Entre otras muchas aplicaciones, en este proyecto estamos trabajando en la aplicación de los drones para el conteo de personas en un espacio determinado que puede ser utilizado para control de manifestaciones por las FFCCS; y también para cartografiar el terreno en tiempo real. Esta última aplicación ayudaría, por ejemplo, a la identificación de vertederos ilegales y gestión urbanística. Asimismo, se realizan aplicaciones con cámaras térmicas para vigilancia y búsqueda de personas en el ámbito de seguridad y emergencias, así como el uso de drones por parte del Ejército de Tierra para operaciones tácticas a través Visión en Primera Persona (FPV)”, ha explicado Israel Quintanilla.